La culpa de todo es de los jóvenes

Los jóvenes tienen la culpa de todos los problemas sociales de España. Los jóvenes no quieren estudiar, no quieren trabajar, no se quieren ir de casa, no quieren tener hijos porque son unos egoístas y además, por su culpa, no podremos pagar las pensiones de sus abuelos; no quieren participar excepto en los botellones. En fin, vivimos en la única sociedad del mundo donde la responsabilidad de los males colectivos no se debe a los poderosos de la política o la economía sino a los ciudadanos de 15 a 30 años.

En el tema de la escuela, parece como si los jóvenes estudiaran menos que sus padres. Pero la realidad es bien distinta: la proporción de licenciados universitarios entre los jóvenes es del 21% y de los adultos, del 11%. No deja de ser chocante escuchar a tanta gente mayor criticar a la generación de sus hijos por los malos resultados escolares, cuando la causa del problema son ellos, es decir, casas sin ningún libro. Además culpabilizar a los jóvenes viene de antaño; veamos: “La mayor parte de ellos (los exámenes) eran incalificables; sin ortografía, sintaxis ni nada parecido; en unas letras ininteligibles, revelando que llegaban a las aulas universitarias, después de seis años de bachillerato, sin la preparación más elemental de la escuela primaria”. Esto no lo ha escrito un profesor universitario de ahora sino Odón de Buen, catedrático de la Universidad de Barcelona en el siglo XIX. Y en aquella época sólo estudiaba un 1% de los que lo hacen ahora. Ahora los jóvenes pueden circular por las mejores universidades del mundo sin hacer el ridículo como antes.

El 60% de los jóvenes con un padre universitario se plantea hacer el bachillerato, mientras no llegan al 30% los chicos con padres de poca formación. Pero está haciendo mucho daño la idea expresada por todo tipo de adultos, especialmente periodistas y políticos, de que estudiar no sirve para nada. Una falsedad monumental. Un licenciado universitario gana 32.000 euros al año, con educación primaria, 15.000 euros, y sin estudios, 12.000. Es decir, aunque la diferencia entre chicas y chicos es aún muy grande, la verdad es que los universitarios ganan casi tres veces más que uno sin estudios. A la vez, se entiende el gran esfuerzo de las chicas por estudiar, ya que consiguen ganar mucho más que la mayoría de sus compañeros.

Vistos estos datos aún se entiende menos cómo se continúa despreciando el esfuerzo de estudiar. Además, ya es triste tener que argumentar que es necesario estudiar, no para aumentar la cultura, la libertad y el crecimiento personal, sino para ganar dinero. Estamos a la cola en gasto social y en gasto en educación en relación al PIB, y mientras tanto seguimos discutiendo qué impuestos bajamos y cuáles quitamos; eso sí, para después echar la culpa a la juventud.

En el colmo de la desfachatez, se decía en los años anteriores, cuando el paro juvenil era pavoroso, que los jóvenes no querían trabajar. Ahora se ha demostrado que no era cierto. Ahora podemos demostrar además que las políticas de precarización del mercado de trabajo no han dado resultado. Ahora hay muy poco paro juvenil, pero lo que ha cambiado es simplemente que hay menos jóvenes. Es decir, ahora trabajan tantos jóvenes como hace 15 años. ¿Por qué será que los que predican la precarización del trabajo tienen grandes sueldos y contratos blindados?

Y entramos en la otra gran mentira: los jóvenes no quieren irse de casa porque son unos cómodos. La precariedad laboral juvenil es del 60% (la de los mayores de 25 años, del 20%). ¿Quién puede irse de casa cuando no tiene asegurados ni seis meses de trabajo? Además, hay que tener presente que la confianza de los jóvenes en los contratos indefinidos es francamente descriptible atendiendo a la poca ética y responsabilidad social del mundo empresarial español.

No puede existir una auténtica política de emancipación juvenil, concepto introducido por la Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia a finales de los años 90, sin una precariedad por debajo del 10%. Sabemos además que en los mejores años de políticas sociales de los gobiernos del PSOE se llegaron a realizar alrededor de 180.000 viviendas de protección oficial, un ritmo que cayó a niveles ínfimos en los años del PP. Decían que el mercado lo arreglaba todo; ya lo hemos visto. Pero nos parece que el debate está mal planteado. El número de viviendas de alquiler social en Francia es del 17%; en Inglaterra, del 21%; en España, del 2%. ¿Y si empezamos? Llegar a un 10%, como primera etapa sería un buen objetivo. ¿En cuántos años? Pretender hacer políticas activas de vivienda sin ingentes cantidades de dinero es imposible.

¿Con estos datos a alguien le extraña que los jóvenes tengan dificultades para irse de casa? Pero la criminalización de los jóvenes va más allá. Se dice que no tienen iniciativa de ningún tipo y que lo único que quieren ser es funcionarios. Veamos. De la generación que dice este embuste, la de entre 46 a 60 años, siete de cada 100 son funcionarios. Entre los menores de 30 años, en cambio, llegamos a menos de dos por cada cien.

También se dice que los jóvenes pasan de la política. La realidad es que pasan igual que sus padres y de ellos poco se dice. Es verdad que votan menos, más o menos la mitad de la abstención general se debe a ellos, pero no es menos cierto que alguna causa significará que del conjunto de representantes políticos en los parlamentos menos de un 5% sean jóvenes, habiéndose reducido en los últimos diez años casi a la mitad. En el año 1999 propusimos un Ministerio de la Juventud que significara el compromiso para resolver los problemas de la precariedad, la vivienda y la participación; ahora insistimos en ello: ¿y si se crea el Ministerio de Juventud y Vivienda?

4 responses to “La culpa de todo es de los jóvenes

  1. no podría estar mas de acuerdo contigo, y eso que yo ya no entro en ese grupo de jovenes que tu citas, pero cuando yo era joven tambien me reventaba eso de “leña verde y gente joven, todo es humo”.
    de verdad, me reventaban los mayores que te decian “no valeis para trabajar”, joder,como si lo unico importante en la vida fuese eso, claro, como nosotros no nos dejamos explotar como esclavos, cosa que ellos si, les revienta.
    es como cuando empiezan con lo de que si en la guerra no se que.. que si en la postguerra no se cuanto…
    que ibais a ver vosotros, que tenies mucho vicio…
    joer, lo que tienen es una envidia de que nosotros tengamos de lo que ellos carecían, y aun por encima, parece que les joda que ahora se viva mejor que antes.
    en el fondo el conflicto generacional va a estar siempre en el transfondo de las relaciones intergeneracionales.

  2. Los licenciados universitarios no cobran 32.000 euros y lo sabes perfectamente. Sólo algunos se acercan a esa cantidad, generalmente empleados de banca que hacen más horas que si fueran bobos o los hijos de los homenets de seny de Sarrià que estudiaron en la Abat Oliva y desde su condición de directivos forman parte —¡como ha de ser!— de la élite que dirige la sociedad con mano más o menos de hierro y que forma la clientela de los partidos —incluyendo, como es lógico y natural, al psoe/psc.

    Por lo demás está claro que cuanto más licenciados haya menos cobrarán. En general la educación universitaria, como mera capacitación técnica —como instrumento para ganarse el pan, vaya—, sirve de bastante poco. Como camino hacia la madurez, la cultura o valores éticos, es dudoso: basta ver a esos ingenieros industriales capaces de diseñar un cohete especial pero que no sabrían decir qué año tuvo lugar la revolución francesa, o a esos licenciados en ADE que opinan que el que es pobre es porque es tonto y débil, o los titulados en Economía que salen con el seso sorbido por el sueño liberal (nada de neo-, es más viejo que el mear y ya ha producido 2 guerras mundiales amén de otras desgracias) y le dirán, a cualquiera que tenga interés en oirles, que “la soluzión pasa por kitar tos los impuestos y privatizarlo tó!” —para deleite de todos los miembros de todos los partidos democráticos y ésto incluye por supuesto (¡cómo me gusta decirlo!) al psoe/psc.

    Saludos.

  3. Es un alibio leer en este blog la orientación a los jovenes para que estudien , yo creo que abrian muy pocos padres y abuelos , que teniendo posibilidades , dejen pasar la oportunidad al hijo o al nieto , para que formen parte , no ya de la aristocracia tecnica , de 32000 €, sino de esa otra parte , de los que en blog se les ajudica los 15000 €, que deben deser, el tramo de trabajadores autonomos , que la sociedad ha ido descomponiendo de la la clase obrera , que tampoco deben ser mayoria, ya que segun los medios , y son muchos los que coinciden , los 1000 €uristas forman la mayoria del proletariado .
    ¡ Claro que si ! se ha de reconocer que vivimos en sociedad de consumo , faltaria mas , y que tenemos las grandes superficie
    plenas , de todo tipo de mercancias y, que el porcentaje de jovenes a la universidad, ha cambiado , hoy son mas , y las materias no son” censuradas “¡ pero a que precio !
    ¿puede alguna familia 1000 €urista que tengan hijos en edad universitaria o de bachiller sostener esa en señanza ? depen,
    sino tiene hipoteca , si trabajan ambos conyugues , y si no se comprometen a equipararse socialmente a la tecnocracia, que estan equidistantes en salario ,en bienes , en prebilegios.
    Y estoy de acuerdo , que el derecho , aque los jovenes y, menos jovenes , esten en igualdad de condiciones , para tener acceso a un puesto de trabajo,que por otra parte crea mas renta nacional, aunque el reparto sea , lo ancho para el que mas tiene , y lo estrecho para el que menos , ES LA LEY DEL EMBUDO .

  4. Nadie quiere darse cuenta, porque en realidad todos tenemos parte de culpa, pero vamos de mal en peor. Los valores se han perdido y los alumnos ya no necesitan esforzarse por nada.

    Te invito a leer mi artículo al respecto: Trivial Pursuit edición LOE

    http://www.terceraopinion.net/2009/06/28/trivial-edicion-loe/

    Un saludo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.